jueves, 2 de junio de 2011

SESIÓN 4 ESQUEMA DE LA NARRACIÓN POR EQUIPO.

PRODUCTO SESION CINCO. DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLOGICA DE SITUACION PROBLEMA.




GRADO: 4º.    BLOQUE III    ASIGNATURA: HISTORIA       TIEMPO: 3 HRS.
PROPOSITO: UBICAR TEMPORAL Y ESPACIALMENTE LOS PROCESOS DE LA CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA.
TEMA: LA ENTRADA DEL EJERCITO TRIGARANTE.
COMPETENCIA: ESTABLECER RELACIONES ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE DE PERSONAS Y HECHOS DE SU FAMILIA, COMUNIDAD Y PAIS.
A. ESPERADOS
ACTIVIDADES
CONTENIDOS TRANSVERSALES
RECURSOS DIDACTICOS
EVALUACION
*SITUE LOS PROCESOS DE LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA DE MEXICO.
DE INICIO: ¿EN QUE PERIODO ALCANZO MÉXICO SU INDEPENDENCIA? ¿EN QUE SIGLO SE UBICA EL PERIODO DE ESTUDIO POR EJERCITAR EL ORDENAMIENTO CRONOLOGICO?
-DESARROLLO-
*REALICE UNA LINEA DE TIEMPO CON LOS PRINCIPALES PROCESOS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA. INICIO, CONTINUACION Y CONSUMACION.
* HAGA UNA REPRESENTACION DE LOS HECHOS.
*INDIQUE QUE LA ASTUCIA MILITAR DE VICENTE GUERRERO AYUDO PARA QUE EL TRIUNFO DE LA INDEPENDENCIA PUDIERA DARSE INICIO.
*DEBATE EN GRUPO SOBRE LA INFLUENCIA DE LAS IDEAS DE LA INDEPENDENCIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL.
*MATEMATICAS: DECADAS, LUSTROS.

*ESPAÑOL: EXPRESIÓN ORAL Y DEBATE.

*FORMACION CIVICA.

* AUTOREGULACION Y EJERCICIO, RESPONSABILIDAD DE LA LIBERTAD, APEGO A LA LEGALIDAD Y SENTIDO DE JUSTICIA.
T.I.C.S.
*ENCICLOPEDIA “EL GRITO DE DOLORES”.

LIGAS:
BIBLIOGRAFIAS.
*VIAJE POR LA HISTORIA DE MEXICO.
*ARMA LA HISTORIA
*EL ALUMNO.
*MEDIANTE LA OBSERVACION Y UN CUADRO COMPARATIVO.

“GONZALEZ Y GONZALEZ LUIS” PAGS.  32 Y 33

“GOMEZ AURORA, PONS ERIKA” SEP, PAG. 18 A LA
27 . 
LIBRO DEL ALUMNO. PAG. 100.                     


martes, 31 de mayo de 2011

SESIÓN 4. PRODUCTO 3. PUBLICACIÓN METACOGNITIVA EN EL BLOG.

    LA NARRATIVA MOTIVA LA CURIOSIDAD, GENERA INTERROGANTES,  ESTIMULA EL PENSAR,  RECREA.
    ENTONCES  DEBEMOS RESCATAR LA NARRATIVA PARA CONTAR LA HISTORIA DE UNA MANERA CREATIVA, PARA TRASLADAR A LOS  ALUMNOS  A ESE MOMENTO HISTÓRICO Y QUE LO VIVAN AL IMAGINARLO.
   DEBEMOS DARLE ÉNFASIS A TODA LA HISTORIA PERO MÁS A LOS  HECHOS REALES PARA NO CONFUNDIRLOS.
 YA SEA DE LES NARREMOS  O ELLOS LA LEAN , LA NARRACIÓN DEBE ESTAR ENCAMINADA A DESPERTAR LA CURIOSIDAD EN EL NIÑO PARA QUE INVESTIGUEN MÁS  Y ENRIQUEZCAN  SUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL TEMA.

SESIÓN 4. PRODUCTO 2. BREVE NARRACIÓN FICTICIA SOBRE ALGÚN ELEMENTO PRESENTE EN LA INFORMACIÓN Y LA REFLEXIÓN SOBRE ELLA.


                                                            P A Q U I T O


      PAQUITO ERA UN NIÑO MESTIZO QUE VIVÍA EN LA NUEVA ESPAÑA ALLÁ POR EL AÑO DE 1820,  EL ESCRIBIÓ  UN DIARIO EN EL QUE CONTÓ LO TRISTE QUE VIVIÓ DESDE QUE SU PAPÁ Y SU HERMANO SE ENLISTARON EN LAS TROPAS INSURGENTES, ANTES  DE ESTO ELLOS VIVÍAN CON  DON JUAN  Y SU FAMILIA TODOS ELLOS  ESPAÑOLES DE CASTA ,QUE AUNQUE  LOS TENÍAN COMO SIRVIENTE  LOS TRATABA MUY BIEN Y LOS HABÍA ENSEÑADO A LEER Y A ESCRIBIR, PERO CON  LAS REBELIONES ELLOS REGRESARON A ESPAÑA. 
     PAQUITO Y SU MAMÁ SE QUEDARON A VIVIR EN LA CASA DE DON JUAN ,POR INSTRUCCIONES DE EL, PERO COMO ERAN TIEMPOS DE GUERRA, PRONTO LOS ASALTARON Y SE LLEVARON TODOS LOS ANIMALES Y GRANOS QUE TENÍAN PARA COMER Y SOBREVIVIR, ASÍ QUE TUVIERON QUE HACER DE TODO PARA OBTENER ALGO PARA ALIMENTARSE, SU MADRE MURIÓ DE UNA EXTRAÑA ENFERMEDAD Y A  EL NO LE QUEDÓ MÁS REMEDIO QUE ENLISTARSE EN LA TROPA AL MANDO DE VICENTE GUERRERO, PENSABA QUE ASÍ ENCONTRARÍA A SU PADRE Y HERMANO, PAQUITO ADMIRABA MUCHO A GUERRERO POR LA TÁCTICA SORPRESIVA Y RÁPIDA QUE TENÍA PARA ATACAR.  ESTUVO AHÍ HASTA QUE SE LOGRO LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA, POR  SOBREVIVIR  ESA GUERRA ,VICENTE GUERRERO LO MANTUVO A SU LADO Y LO PROTEGIÓ,PUES SE ENCARIÑO CON PAQUITO POR SER MESTIZO AL IGUAL QUE EL, YA QUE NUNCA ENCONTRÓ A SU FAMILIA.
       CUANDO GUERRERO SE REFUGIÓ EN LAS MONTAÑAS EL LO ACOMPAÑÓ Y  AHÍ LE CONTÓ SU VIDA , LE DIJO QUE NACIÓ EN TLUXTLA (HOY GUERRERO) EN 1782 Y QUE EL HABÍA PELEADO AL BAJO LAS ORDENES DE   HERMENEGILDO GALEANA Y DE JOSÉ MARÍA MORELOS. LE PLATICO COMO POR HABER  PARTICIPADO DESTACADAMENTE  EN LA CONQUISTA DE OAXACA LO ASCENDIERON A TENIENTE, Y COMO EL VIRREY HABÍA ENCARGADO A AGUSTÍN DE ITURBIDE  QUE ACABARA CON ÉL.   Y COMO EL VIRREY LE OFRECIÓ PERDONARLO SI DEJABA LA LUCHA PERO EL LE DIJO"LA PATRIA ES PRIMERO" Y  AL MORIR ESTE FUSILADO EN CULIACAN, OAXACA EN FEBRERO DE 1831 , PAQUITO SE QUEDÓ AHÍ Y FORMO  SU PROPIA FAMILIA.

¿POR Q TE INTERESÓ NARRAR TAL PERSONAJE, SITUACIÓN O ASPECTO DEL TEMA INVESTIGADO? POR QUE CREO QUE HUBO MUCHAS HISTORIAS COMO ESTA , PUES FUERON MUCHOS LOS HOGARES QUE SE DESINTEGRARON POR LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.

¿DE QUÉ MANERA INTEGRASTE LA INFORMACIÓN REUNIDA EN TU NARRACIÓN? LA
FUI INTEGRANDO A LA PAR DE LA CONSUMACIÓN ENTRE MEZCLANDO FECHAS,  PERSONAJES Y SUCESOS  REALES.

¿QUÉ CREES QUE APORTAN LAS DEMÁS NARRACIONES DE LOS MIEMBROS DE TU EQUIPO A LA INTERPRETACIÓN DEL TEMA? AL IRSE ENTRE LAZANDO LAS HISTORIAS CON LOS HECHOS REALES VAMOS DÁNDOLES UN POCO DE SENTIMENTALISMO AL SUCESO HISTÓRICO PARA QUE LOS NIÑOS AL OÍRLAS SE INTERESEN EN SABER SI ESO ES VERDAD O NO? Y CÓMO SE DIO ESE EPISODIO DE LA HISTORIA DE MÉXICO.


SESIÓN 4. PRODUCTO 1.MODIFICACIÓN DE REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES.

      DEBEMOS IR A LA VANGUARDIA, POR QUE  CADA SEGUNDO SUCEDE ALGO EN EL MUNDO, INVENTAN ALGO, HACEN ALGÚN DESCUBRIMIENTO, NACE O MUERE ALGUIEN, ETC Y TODO ESTO VA CAMBIANDO LA HISTORIA LA VA REINVENTANDO, POR ESO LOS PROFESORES DEBEMOS ACTUALIZARNOS EN TODOS LOS ASPECTOS, ESTAR AL  DÍA EN TODAS LAS INNOVACIONES .
     
      RECORDEMOS QUE LA TECNOLOGÍA ESTA MUY AVANZADA, CADA DÍA INVENTAN UNA COSA NUEVA , QUE NOS PERMITE ESTAR INFORMADOS DE TODO AL MOMENTO QUE SUCEDEN LAS COSAS,PERO DEBEMOS DEJAR A UN LADO LA PEREZA Y  EL MIEDO A LO DESCONOCIDO,DEBEMOS UTILIZAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO HERRAMIENTAS PARA HACER NOVEDOSAS Y CREATIVAS NUESTRAS CLASES  Y LOGRAR NUESTRO OBJETIVO  QUE ES QUE LOS NIÑOS SE INTERESEN POR TODO A SU ALREDEDOR Y SE VUELVAN INVESTIGADORES CREATIVOS, PARA QUE SE FORMEN  NUEVOS CONOCIMIENTOS Y SEAN CRÍTICOS Y ANALÍTICOS Y  SOBRE TODO CREATIVOS.

                                                LA  NARRACIÓN

       EN LA NARRACIÓN SE CUENTA  LA HISTORIA  EN FORMA CREATIVA Y ESTO PERMITE QUE EL NIÑO SE ADENTRE  AL PERSONAJE O SUCESO QUE LES NARREMOS  AL INTERESARSE  EL ELLA. YA SEA DE FORMA ORAL O ESCRITA.
       CON LA NARRACIÓN DEBEMOS RESCATAR  SUS  CONOCIMIENTOS PREVIOS Y MOTIVARLOS A INVESTIGAS MÁS SOBRE EL TEMA .

viernes, 27 de mayo de 2011

PRODUCTO.- REFLEXIÓN SOBRE MODIFICACIÓNES EN CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES PERSONALES EN EL BLOG.

   LA VERDAD, CUANDO ME PIDIERON QUE ABRIERA UN BLOG, NO TENÍA NI IDEA DE QUE ERA ESO Y MENOS COMO SE PODÍA ABRIR, PERO LO ABRÍ CON LA AYUDA DEL PROFR. DANIEL, TODO IBA BIEN, HASTA QUE AQUÍ EN CASA YA NO PUDE INGRESAR  A EL,¡ LE INTENTE DE TODO! HASTA QUE POR FIN LO PUDE ABRIR NUEVAMENTE.
   YA QUE PUDE INGRESAR A EL ME COSTÓ MUCHÍSIMO TRABAJO PODER ESCRIBIR EN EL,  PUES NO SABÍA COMO HACERLO, DESPUÉS DE INTENTARLO VARIAS VECES,¡ POR FIN LOGRÉ ESCRIBIR EN EL!, SÓLO QUE NO SABÍA QUE PODÍA VERLO COMPLETO ANTES DE PUBLICARLO, NI QUE SE  PODÍA CORREGIR O MODIFICAR ALGO DESPUÉS DE PUBLICADO, POR  LO QUE MIS PRIMERAS ENTRADAS TUVIERON ERRORES DE DEDO Y LES FALTARON ALGUNOS ACENTOS, Y LO PUBLIQUE EN DESORDEN,  ETC.
  DESPUÉS DE HABER ESCRITO EN EL BLOG VARIAS ENTRADAS  ME HE DADO CUENTA QUE EN REALIDAD ESTO ES UNA HERRAMIENTA FÁCIL DE UTILIZAR PUES EN EL PUEDES PLASMAR LOS TRABAJOS REALIZADOS CON LOS ALUMNOS O CUALQUIER COSA QUE SE LE OCURRA A UNO  Y LO MEJOR ES QUE PUEDES MODIFICARLO  TANTAS VECES COMO LO DESEES O MEJORARLO SEGÚN VAYAS  DESCUBRIENDO MÁS HERRAMIENTAS  Y TRUCOS PARA HACERLO.

   DEBO ACLARAR  QUE TODAVÍA ESTÁ PUBLICADO EN DESORDEN , PUES TODAVÍA NO SE COMO CORREGIR ESO, PUSE UNA LÍNEA DEL TIEMPO QUE QUEDO DE ATRÁS PARA ADELANTE Y EN VARIAS ENTRADAS, PUES NO SUPE COMO HACERLO DE OTRA MANERA, PERO SEGUIRÉ INTENTANDO CORREGIR LOS ERRORES PARA QUE LAS PRÓXIMA ENTRADAS ESTÉN MEJOR Y EN ORDEN.

   TODO ESTO ME HA LLEVADO A REFLEXIONAR QUE COMO MAESTRA, DEBO ACTUALIZARME CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN INFORMÁTICA  Y COMUNICACIÓN .
 YA QUE LA COMPUTADORA Y EL INTERNET SON UNA HERRAMIENTA MUY IMPORTANTE Y AMPLIA QUE NOS PERMITE ESTAR A LA VANGUARDIA Y A LA PAR DE TODO LO QUE ESTA SUCEDIENDO EN EL MUNDO ACTUAL Y NOS PERMITE TAMBIÉN PODER ACCESAR A CUALQUIER INFORMACIÓN PASADA.
   COMO MAESTROS PODEMOS USAR EL INTERNET COMO UN EXCELENTE RECURSO CON EL QUE PODEMOS ELABORAR NUESTRAS PLANEACIONES Y ACTIVIDADES QUE UBIQUEN  A LOS ALUMNOS EN EL MOMENTO Y LUGAR DEL QUE LES HABLEMOS, MOSTRÁNDOLES VÍDEOS, MONUMENTOS HISTÓRICOS, ZONAS ARQUEOLÓGICAS, ANIMALES, ETC..
   A LOS ALUMNOS QUE TIENEN ACCESO AL INTERNET SE LES PUEDEN INDICAR SITIOS Y PAG. PARA CONSULTAR; CLARO ESTÁ DEBEMOS RECORDAR QUE EL INTERNET TAMBIÉN TIENE SU LADO MALO, PUES SE PUEDE ACCEDER A TODO TIPO DE INFORMACIÓN  Y HAY MUCHA QUE NO ES APTA PARA NIÑOS Y JÓVENES PUES LOS PUEDE CONFUNDIR  Y LOGAR  DISTORSIONAR LAS IDEAS Y PENSAMIENTOS QUE ELLOS TENGAN , POR ESO SIEMPRE DEBEN LOS MAYORES ESTAR AL PENDIENTE DE LO Q LOS JÓVENES CHECAN EN LA RED.

PRODUCTO.- INVENTARIO DE FUENTES EN EL BLOG.

BLOGS REFERENTES A LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE  MÉXICO.

http://www.carlacancinoblogger.blogsport.com/

http://www.blogsentrelagente.com.mx7blog_home.asp/?

www.elperiodicodelaconsumacion.blogspot.es/

www.blogdeimagenes.com/

www.josegazpeiti.blogspot.com/

www.jruben-history.blogspot.com/...fuentes..
.
http://www.http//irmadiazgodinez.blogspot.com

http://www.http//rufinogomezsevero.blogspot.com

http://www.http//lilianajudith.blogspot.com

http://www.http//yanelescalante.blogspot.com


     OTROS BLOGS SOBRE EL CURSO.

http://www.http//danielguzman103.blospot.com

http://www.http//alejandrosalgadomendez.blogspot.com

http://www.http//directivalaurita.blogspot.com

http://www.http//heribertojaracorona.blogspot.com

PRODUCTO.- LISTADO DE LIGAS ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN.

www.mexicomaxico.org/ParisMex/personajes.htm

www.edured.com.mx/content/view/75/82

www.centrofox.org.mx/27_septiembre_de_1821.asp

http://www.sabinashidalgo.net/.../6609_antecedentes-de-%20la-consumacion-de-la-independencia-nacional

www.bicentenario.gob.mx/endex.php?

www.wikipedia.org/wiki/Consumación_de_la_Independdencia..

www.chuhuahuamexico.com/index.php?

www.yoinfluyo.com/index.php?..consumacion-de-la-independencia

http://www.aulainteractercultural.org/

http://www.auladehistoria.net/

http://www.eduteka.org/

PRODUCTO.- LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRAFICAS Y HEMEROGRÁFICAS UTILIZADAS PARA EL PROYECTO.

                                                                LIBROS

VIAJE POR LA HISTORIA DE MÉXICO, DE LUIS GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ.
PÁGINAS DE LA 32 A LA 34.

ARMANDO LA HISTORIA, DE ALFREDO AVILA,ERICA PANI Y AURORA GÓMEZ
PÁGINAS DE LA 18 A LA 27.

LIBRO DE TEXTO DE 4°, PUBLICADO POR LA SEP.
PÁGINAS DE LA 100 A LA 107.

 ANTOLOGÍA DE LA HISTORIA DE MÉXICO, DE SOLEDAD DESEANO OSORIO, RODOLFO RAMÍREZ RAYMUNDO,RENATO ROSAS DOMÍNGUEZ Y ALBERTO SÁNCHEZ CERVANTES.
PÁGINAS DE LA 131 A LA 139.

ENCICLOMEDIA.- GRITO DE DOLORES, CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA


                                                       PERIÓDICOS


DIARIO DEL ISTMO. EDICIÓN IMPRESA EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010. SUPLEMENTO ESPECIAL SOBRE LA INDEPENDENCIA.

jruben-history.blogsport.com/...fuentes-bibliograficas-o-hemerograficas.html

EVIDENCIA 5. TRABAJO EN EQUIPO. RESUMEN DE LA LECTURA: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.

                                                              CAPÍTULO II
 
DEDUCCIONES E INFERENCIAS DE LAS FUENTES.

   LOS HISTORIADORES DESCUBREN EL PASADO FORMULANDO PREGUNTAS Y HACIENDO INFERENCIAS SOBRE LAS FUENTES QUE SIGUEN EN PIE, PERO A MENUDO SON INCOMPLETAS, POR LO TANTO SE PUEDE  LLEGAR A VARIAS INFERENCIAS DISTINTAS PERO IGUALMENTE VÁLIDAS,  SIEMPRE QUE SE SITUEN EN EL MOMENTO  Y TIEMPO DEL SUCESO, POR LO TANTO DEBEMOS LOGRAR QUE LOS NIÑOS APRENDAN A FORMULAR PREGUNTAS  QUE LOS LLEVEN A INFERIR, Y A RECOLECTAR INFORMACIÓN PARA PARA PODER ARGUMENTAR.

PENSAMIENTO INFERENCIAL

  PIAGET EN SU SECUENCIA DE DESARROLLO COGNITIVO, DICE QUE LOS NIÑOS FORMAN SU PENSAMIENTO  BASADO EN EL ENSAYO-ERROR Y EN SUS EXPERIENCIAS Y SENSACIONES , POR LO TANTO OPINA QUE LOS NIÑOS PEQUEÑOS NO PUEDEN RAZONAR YA QUE SALTAN DE UNA IDEA A OTRA Y DICEN LO PRIMERO QUE SE LES OCURRE  SIN MEDITARLO, ES DECIR NO LO JUSTIFICAN CON UN RAZONAMIENTO LÓGICO.
  DONALDSON, DICE Q LOS NIÑOS PEQUEÑOS SI PUEDEN TENER UN  RAZONAMIENTO DEDUCTIVO, QUE DEPENDE DE LA FORMA EN QUE EL NIÑO PUEDA CONCENTRARSE EN EL LENGUAJE  ES DECIR , QUE HABLE CORRECTAMENTE Y QUE SEPA EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS,  QUE  SI ESTO NO SE DA MUCHO ES POR QUE LOS NIÑOS SE DISTRAEN MUCHO Y NO SELECCIONAN LOS TÉRMINOS  ADECUADOS  RELACIONADOS CON LOS TEMAS.

COMENTARIO

   EL DIÁLOGO ES LA BASE PARA ENTENDER . LOS NIÑOS QUE TIENEN MÁS OPORTUNIDAD DE DIALOGAR  CON OTRAS PERSONAS (NIÑOS O ADULTOS) TENDRÁN MÁS FACILIDAD DE RAZONAR ( DEDUCIR E INFERIR).
   PARA LOGRAR ESTO, TANTO EN CASA COMO EN LA ESCUELA LOS NIÑOS SE LES  DEBE PERMITIR  QUE CORRIJAN  A LOS  ADULTOS , QUE APORTEN IDEAS  Y EXPRESEN SUS OPINIONES.
  LOS NIÑOS DEBEN APRENDE QUE TIPO DE PREGUNTAS HACER COMO LAS DEBEN HACER Y COMO DEBEN CONTESTARLAS Y DEBEN APRENDER A RESPETAR LOS TURNOS.

PRODUCTO 3.( QUE DEBERÍA SER PRODUCTO 4) EQUIPO "CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA" CUADRO COMPARATIVO . MOMENTOS HISTÓRICOS EN 1821 .


Añadir leyenda




LÍNEA DEL TIEMPO. EVIDENCIA 2. EQUIPO "CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA"





miércoles, 25 de mayo de 2011

EVIDENCIA 4. PREGUNTAS QUE PERMITAN OBTENER RESPUESTAS A LA CONSUMACIÒN DE LA INDEPENDENCIA. (ENTREVISTA)

     ENTREVISTA: CONVERSACIÒN  SERIA QUE SE PROPONE UN FIN DETERMINADO DISTINTO DEL SIMPLE PLACER DE CONVERSACIÒN. SUS ELEMENTOS SON: ENTREVISTADOR , ENTREVISTADO Y RELACIÒN.

    AL ENTREVISTADOR, QUE ES EL QUE UTILIZA LA TÈCNICA,SE LE EXIGE CUALIDADES  PERSONALES, ACTITUDES, EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO.

     ESTA ENTREVISTA SE ESTRUCTURO EN: PREPARACIÒN, SALUDO O INICIACIÒN, DESARROLLO Y DESPEDIDA.


     ENTREVISTA REALIZADA AL PROFESOR FIDEL CASTRO CASTRO,  QUE LABORA EN LA ESC. PRIM."CUAHUTEMOC" DE LA COLONIA LUIS DONALDO COLOSIO , DE COSOLEACAQUE VER. POR EL PROFESOR RUFINO GÓMEZ SEVERO, QUIEN  ES PARTE DEL EQUIPO "CONSUMACIÒN DE LA INDEPENDENCIA".
    
                                                        E N T R E V I S T A


     _ME ENCUENTRO ANTE EL PROFESOR FIDEL CASTRO CASTRO, QUIEN AMABLEMENTE ACCEDIÓ A CONCEDERME LA ENTREVISTA SOBRE LA CONSUMACIÒN DE LA INDEPENDENCIA.
     _¡BUENOS DIAS PROFESOR FIDEL! DE ANTEMANO LE AGRADEZCO ME HAYA PERMITIDO HACERLE ESTA ENTREVISTA.
     _PROFR. FIDEL DE ACUERDO A SU EXPERIENCIA QUE REPERCUSIONES Y VENTAJAS TRAJO LA CONSUMACIÒN DE LA INDEPENDENCIA A NUESTRO PAIS?
     _BUENO, PRINCIPALMENTE SABEMOS QUE ESTA INDEPENDENCIA BUSCABA  LOGRAR CIERTOS FINES, COMO LOGRAR LA SOBERANÍA Y QUE LAS AUTORIDADES TUVIERAN PODER. 
     _COMO DESVENTAJA,  DIRÍA QUE COMO LLEGABA MUCHA INFORMACIÓN DE OTROS PAISES , EL NUESTRO NO ESTABA PREPARADO PARA LO QUE VINO Y TUVO MUCHAS DIFICULTADES PARA ADAPTARSE.
     _LA HISTORIA RELATA QUE MUCHOS COMPATRIOTAS  CONSIDERARON LA CONSUMACIÒN CONO EL INICIO DE PAZ Y BIENESTAR.
     _¿ESTA USTED DE ACUERDO?
      _EN PARTE.
       _¿POR QUÉ?
       _EN ESE MOMENTO AL VER TANTA MATANZA Y GUERRA  Y QUE YA QUERÍAN QUE ACABARA,SINTIERON ALIVIO PERO SIGUIERON LOS PROBLEMAS  POR LA DESORGANIZACIÓN,POR LOS INTERESES PERSONALES O DE GRUPOS QUE SE ANTEPUSIERON.                                                                                                        
      _HACIENDO UNA COMPARACIÓN ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE ¿QUÈ NOS PUEDE DECIR SOBRE EL ASPECTO POLÍTICO EN LA ACTUALIDAD?
      -SABEMOS QUE PARA QUE HAYA UN CAMBIO DE PODER SIEMPRE HAY DE POR MEDIO MOVIMIENTOS ARMADOS, PERO AQUÍ EN MÉXICO YA HUBO UNA TRANSICIÓN DE PODER,DEL PARTIDO DEL GOBIERNO "EL PRI" AL "PAN"  Y NO HUBO NECESIDAD DE MOVIMIENTOS ARMADOS  , ESO DEMUESTRA QUE YA TENEMOS DEMOCRACIA Y RESPETO AL VOTO.


     _BUENO PROFESOR SIN MÁS POR EL MOMENTO, ME DESPIDO DE USTED. MUCHÍSIMAS GRACIAS POR PERMITIRME UN MOMENTO DE SU TIEMPO.



     OBSERVACIÓN:  SI FUERAN PREGUNTAS PARA QUE MIS ALUMNOS LAS CONTESTARAN ENTES DE INICIAR EL TEMA , LES PREGUNTARÍA LO SIGUIENTE:
     ¿ALGUIEN SABE QUIÉN ES MIGUEL HIDALGO?
     ¿QUÉ SABEN DE EL?
     ¿Y QUE ES LO QUE QUERÍA?
     ¿POR QUÉ LUCHABA?
      Y ASÍ LES IRÍA HACIENDO PREGUNTAS DE ESE TIPO PARA LLEVARLOS POCO A POCO
AL TEMA DE LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.

EVIDENCIA 1 SEGUNDA PARTE. PREGUNTAS PROVOCADORAS DE LA INDEPENDENCIA CON SUS POSIBLES RESPUESTAS.

Realicen un listado de preguntas provocadoras sobre el tema, así como sus posibles respuestas o hipótesis.
TEMA:   LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA

1.-¿Conoces los antecedentes de la consumación de la independencia?    SI
·         La sociedad de ese tiempo estaba muy dividida por los privilegios de los distintos grupos que la conformaban.
·         La falta de alimentos y las continuas presiones del reino español generaron un  gran descontento ente la población.
·         La economía no solo se veía afectada con el mal tiempo, si no también por la demandas de los españoles.
2.-¿Recuerdas los precursores de la independencia?
·         Miguel Hidalgo y Costilla
·         José María Morelos y Pavon
·         Josefa Ortíz de Domínguez
·         Miguel Domínguez
·         Ignacio Allende
·         Juan Aldama
3.-¿Cuáles fueron los ideales de cada uno?
·         Miguel Hidalgo: La felicidad para el país es necesario quitar el mando y el poder de las manos de los europeos. “ Anímense, hijos de la patria, que ha llegado el día de la gloria y de la felicidad de esta América”
·         La soberanía ( el derecho de mandar) procede directamente del pueblo, que solo quiere depositar en sus representantes los poderes de ella en Legislativo, Ejecutivo  y Judiciario. Del pensamiento de Morelos “ Sentimientos de la Nación”
4.-¿Cumplieron sus objetivos?  SI
·         Tras la muerte de los precursores, en muchas regiones del país la lucha por la independencia, organizada en guerrillas, prosiguió hasta su consumación en 1821.
5.-¿Se benefició el país?
SI
6.-¿En qué forma?
·         Se benefició en la libertad del pueblo, las cadenas de esclavitud fueron rotas, pero también trajo consigo la gran dificultad de la escasez de dinero .

7.-¿Crees tu qué en la actualidad estamos gozando de esos logros?
·         Sí, no de la misma forma pues los problemas se han ido resolviendo sin tanta violencia como antes. Sin dejar a un lado que los factores sociales, políticos y económicos siempre han existido y dentro de ello habido un cambio.
8.-Si tú hubieras sido uno de los precursores de la independencia ¿Qué hubieras hecho?
·         Luchar por las injusticias que existían en el país y por mis ideales teniendo como objetivo lograr lo propuesto.
9.-¿Qué personajes te hubiera gustado representar? ¿Por qué?
·         Miguel Hidalgo y Costilla: porque tuvo el valor para enfrentarse a los españoles a pesar que no tenía las armas necesarias para luchar.

EVIDENCIA 3. PROPUESTA DE DISEÑO DE SITUACIÓN PROBLEMA

      Para ver el tema de La Consumación de la independencia y como en la historia hay muchas fechas, lugares y personajes y por años lo hemos enseñado de manera mecánica y memorística en la actualidad no logramos que los alumnos se interesen por la historia y ellos mismos investiguen y formen sus propios conocimientos.
      Es por eso que los maestros debemos comprometernos a darles las herramientas necesarias y motivarlos para que ellos logren interesarse por la historia.
      Debemos enseñarles que hay muchas herramientas de las cuales pueden echar mano para aprender de forma atractiva y novedosa la historia. Como por ejemplo pueden hacer líneas del tiempo del antes, durante y y después de cada evento hiatórico, escenificaciones de sucesos históricos,representar personajes, jugar loterias,  hacer mapas conceptuales, tambien por medio de entrevistas, etc. pueden aprender historia de una manera llamativa y divertida.

     Nota: en la evidencia 2 puse ejemplos de una loteria, una representación y una línea del tiempo.

EVIDENCIA 2 LISTADO DE DOCUMENTOS PARA CONFRONTAR.(LIGAS)

www.es.wikipedia.org./wiki/consuma...
www.si-educanet/basico/img/soc/
www.inehrm.gob.mex/.../p/main.php?
http://www.aulaintercultural.org/
http://www.auladehistoria.net/
Biblioteca Virtual Gregorio Torres Quintero. http://www.upn.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=253&Itemid=216
Libro de Texto de Historia de 4°.
Enciclopedias.


Libros de  Historia:

  • Colección hacia el 2010

  • Colección México Independiente

  • Guía de forasteros

  • La matraca

  • Biografías de independencia

  • Biblioteca del niño mexicano



  • Enciclomedia: grito de Dolores y consumación de la Independencia

    martes, 24 de mayo de 2011

    PRODUCTO PERSONAL(3) INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS ENTREVISTAS-TESTIMONIOS COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL PASADO.

          Las entrevistas-testimonios, nos permiten ir tras las historias no oficiales con el fin de rescatar lo que no ha sido escrito en ningún libro oficial y para que podamos tener una relación con la comunidad y tener un vínculo entre la invertigación y la docencia para crear conocimientos.
         La historia oral, nos permite obtener memorias y recuerdos de gente que vivió esos momentos dando testimonios, historias de vida o leyendas donde recuperan su identidad, tradiciones o creencias de su ambito social.
         Al tratar con fuentes vivas, podemos recuperar también objetos, como fotografías,retratos,cartas, diarios personales, vestidos y cosas antiguas que las familias guardan durante décadas.

    PRODUCTO 2 ¿CÓMO SE MODIFICARON TUS CONCEPTOS DE ENSEÑAR HISTORIA Y DE LA METODOLOGÍA "SITUACIÓN-PROBLEMA".

         Entendí que la historia no tiene que ser aburrida, ni memorística, que en vez de hablarles sobre la historia, debo inculcarles el interes sobre ella, para que motivados investiguen y sean participativos y creen sus propios conocimientos.
         ¿Qué hiciste para que se diera esta modificación?
         Primero que nada admití que la forma en que enseño historia, no es la más adecuada y tengo la disposición y el deseo de mejorar mis métodos y formas de enseñanza.
         Me dí cuenta que puedo enseñar historia de una manera interdisciplinaria y divertida, donde los alumnos puedan investiagr sobre el tema a ver en libros electrónicos en internet, haciendo entrevistas, proyectando películas, etc. y con esta información pueden hacer escenificaciones,mapas conceptuales, mapas mentales, mapas cognitivos, dramatizaciones, líneas del tiempo,  loterias , etc. y con todo esto el alumno puede construir su propio conocimiento y crearse una conciencia crítica de su entorno social y situarse  en su tiempo, al mismo tiempo que  trata de entender para que le sirve la historia en el momento actual y ser capaz de preguntarse¿ Y  eso qué ventajas o desventajas tiene en la actualidad?,  ¿De qué sirve?, etc.

    PRODUCTO 1 MIS REPRESENTACIONES INICIALES Y PRÁCTICAS DOCENTES.

         A lo largo de los años que llevo de maestra frente a grupo mayormente he dado clases en  el primer ciclo y por eso al dar las clases de historia, las doy en forma expositora dirigida, es decir les voy contando la historia en forma de cuentos o narraciones, dándoles las fechas, lugares y personajes históricos más relevantes del tema  y que considero que son las que deben recordar ,tanto por ser las más importantes como por ser los datos  más comunes que se les preguntan al evaluarlos.

          Luego de haberles narrado el momento histórico, les hago preguntas orales  sobre  ese tema o les pongo cuestionarios sobre el mismo.

          Ilustran lo que más les haya impactado o gustado de el  hecho histórico que les conté.

          Elaboran líneas del tiempo donde indican  contextos e ilustraciones desde q comenzó hasta que termino ese pasaje histórico.
         
          
         

    PRODUCTO 3. ENTREVISTA REALIZADA POR EL EQUIPO 2 "CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA" , DURANTE EL CURSO ESTATAL DE ACTUALIZACIÓN 2010-2011, REALIZADO EN LA ESC. PRIM. "GUADALUPE VICTORIA" PERTENECIENTE A LA ZONA 190 DE COSOLEACAQUE VER. DEL SECTOR 19. EN ESTA ENTREVISTA PARTICIPAN LOS PROFESORES RUFINO GÓMEZ SEVERO (ENTREVISTADOR) Y FIDEL CASTRO CASTRO (ENTREVISTADO).

    LOTERIA

    EL JUEGO DE LOTDIEZ.
                    Este juego consiste en jugar a la lotería como comúnmente juegan todos; Es necesario tener cartas con imágenes de la independencia de México, se juega con 5 integrantes, una persona va leyendo las cartas hasta que salga un ganador,  el cual será el que logre llenar su tabla, para poder obtener un punto es necesario que el ganador mencione los hechos relevantes de cada personaje que aparecen en su carta y  así sucesivamente hasta acumular 10 puntos, logrando al final el diez de calificación.

    DRAMATIZACION

    DRAMATIZACION donde representaran a cada uno de los principales personajes: HIDALGO, MORELOS, JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ, ITURBIDE, VICENTE GUERRERO, entre otros

                27 DE SEPTIMBRE 1821


    *Entrada del ejercito Trigarante a la ciudad de México. Se consuma la Independencia de México
    10 DE FEBRERO DE 1821


    *Iturbide y Guerrero se entrevistan en Acatempan.

    18 DE JUNIO DE 1819

    *Vicente Guerrero continúa la resistencia insurgente y exhorta a la organización de milicias profesionales desde las Truchas.
    22 DE DICIEMBRE DE 1815


    *Morelos es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.

    6 DE DICIEMBRE DE 1810


    *Decreto de la abolición de la esclavitud emitido por el padre Hidalgo

    EVIDENCIA 2 Y 3. LISTADO DE POSIBLE DOCUMENTACIÓN QUE PERMITA LA CONFRONTACIÓN CON LAS PRIMERAS REPRESENTACIÓNES: LÍINEA DEL TIEMPO DESDE EL INICIO DE LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO HASTA SU CONSUMACIÓN) , LOTERIA, DRAMATIZACION

    16 DE SEPTIEMBRE DE 1810
          Levantamiento armado en Dolores dirigido por Miguel Hidalgo; Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo lo secundan. En Atotonílco, Hidalgo enarbola el estandarte de la Virgen de Guadalupe como enseña del movimiento.


    EVIDENCIA 1 LISTADO DE PREGUNTAS PROVOCADORAS


                Una manera de buscar el interés en el alumno por la historia se da mediante preguntas provocadoras invitándoles a la reflexión, al debate,  el análisis para que con esto logren adentrarse y se sientan protagonistas de los hechos.
     
                Por ejemplo en el tema de “La independencia de México”, se pueden realizar las siguientes preguntas de inicio:
         ¿Qué pasaría si vivieran  en un país  donde aun existiera la esclavitud?
         ¿Recuerdas a los precursores de la independencia?
         ¿Sabes el motivo por el cual luchaban?
         ¿Crees que hayan logrado su objetivo?
         ¿Consideras que en la actualidad estamos gozando de lo que ellos lograron?
         Si hubieras vivido en esa época, ¿ a que personaje te hubiera gustado conocer y porque?
    • *LÍNEA DEL TIEMPO de los acontecimientos más relevantes del inicio y consumación de la independencia de México.